Logo Ficohsa
Cerrar Icono cerrar menú móvil
12 de junio de 2025 | Tegucigalpa, Honduras

Fraudes Financieros

¿Cómo proteger tu dinero cuando eres joven?

 

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para prevenir el fraude

 

¿Qué es un fraude financiero?

Es cuando alguien te engaña para robar tu dinero, datos bancarios o información personal. A veces lo hacen con mensajes de texto, otras veces a través de redes sociales o incluso plataformas digitales donde estos estafadores quieren engañar a una población que está comenzando a formar su criterio financiero. 

¿Por qué los jóvenes son blanco fácil?

Los estafadores saben que los jóvenes están conectados todo el tiempo y que, la mayoría de las veces, todavía están aprendiendo sobre finanzas personales. Por eso usan redes sociales, mensajes de texto, correos falsos y hasta apps para llegar más rápido a ellos. 

Los jóvenes no entienden los riesgos y no siempre saben cómo identificar una estafa. Si nunca les han enseñado a cuidar su dinero, podrían caer rápido sin darse cuenta.

Tipos de fraudes más comunes:

  1. Phishing: Los estafadores se hacen pasar por instituciones financieras, empresas o servicios conocidos y te piden que ingreses tus datos en un enlace falso. Nunca des contraseñas o datos bancarios por correo o mensajes sospechosos.
    Si recibes un mensaje: "Tu cuenta bancaria ha sido bloqueada. Ingresa aquí para reactivarla". El enlace te lleva a una página falsa donde pueden robar tu información.

  2. Fraudes por redes sociales: Publicaciones que prometen productos a precios súper bajos, pero al pagar, el producto nunca llega.

  3. Estafas de empleo: Te ofrecen un trabajo fácil desde casa, pero antes te piden pagar por un "kit de inicio" o te hacen transferir dinero sin saber que es ilegal.

  4. Fraudes con Tarjetas (Clonación): Los delincuentes instalan dispositivos en cajeros automáticos o terminales de pago para copiar los datos de tu tarjeta. Usa solo cajeros seguros y cubre el teclado al ingresar tu PIN. 

  5. Inversiones Falsas (Esquemas Ponzi o Criptoestafas): Te prometen grandes ganancias en poco tiempo con criptomonedas, forex o inversiones "mágicas". Investiga antes de invertir y desconfía de los rendimientos tan buenos para ser verdad. 

 

¿Cómo protegerse?

  • Sospecha de todo lo que suena demasiado bueno: Si parece mágico o demasiado bueno, probablemente es falso.

  • No compartas tus datos financieros por mensajes, correos o links sospechosos.

  • Verifica siempre antes de pagar: Busca reseñas, habla con alguien de confianza o consulta fuentes oficiales.

  • Activa la verificación en dos pasos en tus apps y bancos. 

  • Habla del tema: Mientras más personas sepan cómo se ven estos fraudes, más difícil será que los estafadores ganen.

¿Conoces el proceso para reportar tu tarjeta de crédito o débito?

Si identificaste una transacción no reconocida o perdiste tu tarjeta notifica inmediatamente al Banco. 

  • Llamando al call center: 2280-1000; 2580-1000

  • Visitando personalmente al área de Servicios al Cliente en cualquier agencia a nivel nacional.

  • Bloquea tu tarjeta desde la interbanca Ficohsa siguiendo estos pasos: 

Gestionar -> Generar solicitud -> Gestiones en línea -> Bloqueo de cuentas


Recuerda: Estar en línea es parte de nuestro día a día, pero también lo es cuidar nuestro dinero. Con un poco de información y atención, podemos evitar caer en fraudes financieros.