© 2025 Ficohsa | Todos los derechos reservados. Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A
Sugerencias
Cuidar tus finanzas personales no es solo ahorrar o gastar menos. Cuidar tus finanzas personales no es solo ahorrar o gastar menos. También implica entender qué información crediticia manejan las instituciones financieras, cómo la utilizan al evaluar una solicitud de crédito y cómo puedes conocerla para tener el control de tus finanzas.
Aquí te mostramos información importante sobre el historial crediticio para que mejores tu calificación.
1. ¿Qué es tu historial crediticio y por qué importa?
Tu historial crediticio es básicamente tu reputación financiera. Se registra si has tenido créditos, si pagas puntualmente, si te atrasas con frecuencia, cuánto debes actualmente y si figuras como aval de alguien más. Cuando solicitas financiamiento (sea para una casa, vehículo, crédito personal o capital para tu negocio), las entidades financieras no solo consideran tus ingresos, sino también tu comportamiento de pago. Esta información les permite evaluar el nivel de riesgo del cliente.
2. En Honduras hay dos fuentes que hablan de tu comportamiento financiero:
a) Burós de crédito privados (por ejemplo, TransUnion, Equifax, etc) Son empresas autorizadas que recolectan tu historial de pago y calculan tu score crediticio. Un score alto indica que eres una persona confiable y responsable con tus obligaciones financieras, lo que permite acceder a mejores condiciones de crédito.
b) Central de Información Crediticia (CIC) de la CNBS: La CIC es una base oficial administrada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Ahí se registra tu situación real con las instituciones financieras supervisadas en Honduras. Es tu historial formal dentro del sistema financiero hondureño.
3. ¿Puedo ver lo que dicen de mí?
Sí. Y deberías hacerlo. Tienes derecho a consultar tu propia información tanto en la Central de Información Crediticia de la CNBS de manera pública como en un buró privado autorizado. Hacer las consultas no perjudica ni disminuye tu puntaje crediticio. Por el contrario, te ayuda a comprender mejor tu propio comportamiento y tomar decisiones para mantener o mejorar tu historial crediticio.
4. ¿Cómo consultar mi historial crediticio en Honduras? (Paso a paso)
Puedes verte a ti mismo a través de la aplicación oficial “Mi Reporte Crediticio” de la CNBS. Este es el proceso:
I. Ingresa al portal “Mi Reporte Crediticio”.
Hazlo desde tu celular o tu computadora en el portal oficial de la CNBS.
II. Regístrate.
Crea tu usuario con tu correo electrónico y define una contraseña. Ese correo se usará para confirmaciones de seguridad.
III. Sube tus datos personales.
Llena el formulario y adjunta:
● Una fotografía personal, y
● Las fotos del frente y reverso de tu tarjeta de identidad hondureña (o pasaporte / carné de residencia si aplica). Esto es para validar que realmente eres tú.
IV. Acepta las políticas.
Lee y acepta las políticas de confidencialidad, protección de datos e información, y las condiciones de uso. Con estos pasos, creas tu cuenta.
V. Confirma tu correo.
Recibirás un mensaje de la CNBS pidiéndote confirmar tu correo electrónico.
VI. Vuelve a ingresar.
Ingresa de nuevo a “Mi Reporte Crediticio”, coloca tu correo y contraseña y digita el código de verificación.
VII. Ingresa el código de seguridad.
Recibirás un segundo correo con un código numérico adicional. Escríbelo en la casilla correspondiente.
VIII. Consulta tu información.
Listo: ahora puedes ver tu información crediticia tal como la tiene registrada el sistema financiero supervisado en Honduras. Vas a poder ver:
● Créditos activos,
● Si hubo atrasos,
● Saldos pendientes,
● Obligaciones donde apareces como titular o como aval.
Puedes descargar tu reporte como PDF y guardarlo.
Importante: También puedes solicitar tu historial crediticio de forma presencial en las oficinas de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, consulta los horarios disponibles.
5. ¿Por qué deberías hacer esto, aunque no estés pidiendo préstamo?
Tu historial crediticio es tu carta de presentación ante el sistema financiero. Bancos, cooperativas y comercios lo consultan cuando quieres acceder a un crédito.
Revisarlo con anticipación te permite identificar áreas de mejora, fortalecer tu perfil y demostrar tu responsabilidad