© 2025 Ficohsa | Todos los derechos reservados. Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A
Sugerencias
La educación financiera no es un tema exclusivo de los adultos
Cuanto antes los niños aprendan a tener una buena relación con el dinero, estarán preparados para tomar decisiones financieras inteligentes en el futuro.
Enseñarles sobre el dinero no significa hablar de cuentas bancarias complicadas o inversiones; se trata de acercarles conceptos sencillos, adaptados a su edad y con ejemplos prácticos que se integren en la vida diaria.
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos y diferentes para enseñar finanzas a los más pequeños:
1. Relacionar el dinero con el esfuerzo: En lugar de darles dinero sin explicación, puedes asociarlo con pequeñas tareas o logros: ordenar su habitación, ayudar en casa o terminar una actividad escolar. Así comprenden que el dinero no aparece por arte de magia, sino que está ligado al esfuerzo y al trabajo.
2. Mostrar la diferencia entre precio y valor: Puedes enseñarles que lo más caro no siempre es lo mejor. Por ejemplo, comprar un juguete costoso que se rompe rápido con otro más económico pero duradero. Este ejercicio les ayuda a entender que el valor está en el uso y beneficio, no solo en el precio.
3. Usar proyectos creativos: Anima a los niños a diseñar un pequeño proyecto, como hacer pulseras, dibujos o manualidades para vender entre familiares. Con esta experiencia aprenden el ciclo del dinero: crear, ofrecer, vender y administrar lo que ganan.
4. Enseñar a esperar con calendarios: Si quieren algo, marca un calendario con los días que necesitan ahorrar para conseguirlo. Cada día pueden tachar una casilla hasta llegar a la meta. Esto refuerza el valor de la paciencia y la planificación.
5. Introducir el concepto de “dinero responsable”: Muestrales que el dinero también tiene un impacto social y ambiental. Por ejemplo, explica por qué elegir productos reciclados o apoyar a productores locales. Esto los ayuda a vincular el dinero con valores de responsabilidad y sostenibilidad.
Educar a los niños en finanzas no solo significa enseñarles a ahorrar. Es darles herramientas para tomar decisiones, valorar el esfuerzo, planificar sus sueños y ser responsables con lo que tienen. Cada pequeño consejo hoy es una semilla que crecerá en adultos más conscientes, libres y capaces de construir un futuro financiero sólido.